Una nueva amenaza a la libertad de expresión se cierne en Guatemala: IFEX ALC, La situación de la libertad de expresión en Guatemala se ha tornado grave en las últimas semanas, al punto que tres periodistas fueron asesinado en el mismo departamento, en menos de una semana; en este lamentable contexto se cierne una nueva amenaza para la libertad de expresión en este país: la creación de una “Fundación Contra el Terrorismo Mediático”, señala un comunicado de la Red IFEX-ALC.

La Red de Intercambio Internacional para la Libertad de Expresión, en su capítulo para América Latina y el Caribe (IFEX-ALC), manifestó su preocupación debido a que, en medio de pocas garantías de seguridad a periodistas en Guatemala, las autoridades avalaron la creación de una entidad cuyo propósito puede aumentar la vulnerabilidad de la libertad de prensa.
IFEX-ALC recordó que durante los últimos quince años han sido asesinados en este país 27 periodistas y comunicadores, crímenes que en su mayoría continúan impunes; siete trabajadores de la información han muerto de forma violenta durante el gobierno de Otto Pérez Molina, cuatro de ellos en Suchitepéquez, al suroccidente Guatemala.
Los miembros de la red IFEX–ALC que firmaron el comunicado público señalaron su profunda preocupación por el anuncio de distintos voceros del gobierno respecto a la creación de una “Fundación Contra el Terrorismo Mediático”, lo que podría representar un grave riesgo para la libertad de expresión.
Según medios de prensa, en Comunicación Social del Ministerio de Gobernación se informó que entre los objetivos de la recién creada fundación figura la “defensa del orden público y la lucha contra la información de medios de comunicación que demeriten el derecho de la persona humana, la institucionalidad pública y privada”.
En Guatemala los derechos a la libertad de expresión y de prensa están garantizados en la Constitución Política de la República y en la Ley de Emisión del Pensamiento, además de que el país es signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por lo que el Estado tiene la responsabilidad y obligación de promover y defender este derecho fundamental para la vida democrática.
La entidad recordó que Guatemala forma parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que en el año 2000 aprobó la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, que en su principio 5 establece: “La censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley. Las restricciones en la circulación libre de ideas y opiniones como así también la imposición arbitraria de información y la creación de obstáculos al libre flujo informativo, violan el derecho a la libertad de expresión.”
Ileana Alamilla, Directora de CERIGUA, socio local de IFEX-ALC, señaló que si bien la creación de esta fundación por el momento no constituye una amenaza inminente a la libertad de expresión, “es un adelanto de lo que pueda pretenderse hacer contra la prensa”.
Pedro Vaca en su calidad de vocero de la red IFEX-ALC consideró preocupante “que se creen organismos que puedan estigmatizar periodistas y así incrementar la vulnerabilidad de la prensa en Guatemala; …lamentamos que esto suceda en tiempos en los que se requiere más respaldo a la prensa por parte del Estado tras asesinato de tres periodistas en el departamento de Suchitepéquez”.
Los signatarios del comunicado piden al gobierno de Guatemala, particularmente al Ministerio de Gobernación, ente que por medio de una resolución ministerial autorizó la creación de la “Fundación Contra el Terrorismo Mediático”, que cumpla con el mandato constitucional de garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.
Asimismo, solicitan al Ministerio Público, que investigue los delitos cometidos en contra de los periodistas para así sancionar a las personas responsables y combatir la impunidad que impera en este tipo de delitos en Guatemala.
Las organizaciones defensoras de la libertad de expresión, integrantes de IFEX ALC exhortan a las autoridades guatemaltecas a avanzar en la concreción del Programa de Protección a Periodistas y adoptar medidas que garanticen la participación de éstos en la construcción del programa y poner en práctica acciones prontas y eficaces para dar cumplimiento al objetivo que busca esta iniciativa propuesta por Cerigua, socio local de la red, junto a 10 asociaciones de periodistas y comunicadores sociales de todos los departamentos del país.
Es necesario recordar que este es el último año del actual gobierno mismo que asumió el compromiso de adoptar dicho Programa el 3 de mayo de 2012, y lo ratificó durante el Examen Periódico Universal (EPU), cuando una Misión de IFEX estuvo en Ginebra.
Sólo los resultados concretos dejarán evidencia de su aporte en la defensa de la libertad de expresión y respeto de la libertad de prensa, concluye.
Entre las agrupaciones que firman el documento se encuentra la Fundación para la Libertad de Prensa, de Colombia, el Centro de Archivos y Acceso a la información Pública, de Uruguay, la Asociación Nacional de Prensa, de Perú, Derechos Digitales, de Chile, Espacio Público, de Venezuela, la Fundación Andina para la Observación y el Estudio de Medios, de Ecuador, Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo, Association of Caribbean Media Workers y el Centro de Reportes informativos sobre Guatemala.
Via: CERIGUA