Este viernes se reanudó en el Tribunal B de Mayor Riesgo el juicio en contra de Efraín Ríos Montt, acusado por deberes contra la humanidad y genocidio por el asesinato de 1 mil 171 pobladores indígenas en el departamento de Quiché durante su régimen.

El debate en contra de Efraín Ríos Montt, de 91 años, se desarrolla a puerta a puerta cerrada y él no se encuentra presente en la sala, debido a su situación de salud, y es representando por sus abogados; el ex jefe de facto afronta un procedimiento especial, debido a que fue diagnosticado con demencia senil en julio del 2016.
Pocos minutos después de iniciarse la audiencia se informó que el tribunal expulsó a los abogados defensores Jaime Hernández Zamora y Luis Rosales Marroquín, aparentemente porque interpusieron una denuncia en contra de los jueces en agosto del año pasado, argumentando que no podían conocer el proceso.
La abogada Linda Juárez fue la única representa de la defensa que continuó la audiencia, la cual se desarrolló a puerta cerrada, únicamente con la presencia de las partes procesales.
Por este mismo caso, pero en un proceso distinto, también es juzgado José Mauricio Rodríguez, ex jefe de inteligencia militar durante el periodo de Efraín Ríos Montt, acusado por los mismos delitos; durante el debate en contra del ex jefe militar se observó entre el público a Jordán Rodas Andrade, Procurador de los Derechos Humanos.
En 2013 se desarrolló el primer juicio en contra de ambos militares retirados por genocidio y deberes contra la humanidad, que se desarrolló en el Tribunal de Mayor Riesgo A, presidido por la jueza Jazmín Barrios.
El 10 de mayo de ese año, el tribunal condenó a Ríos Montt a 50 años de prisión inconmutables por genocidio y 30 por deberes contra la humanidad, mientras que Rodríguez Sánchez fue absuelto de los cargos.
La sentencia duró apenas diez días, pues el 20 de mayo del 2013 la Corte de Constitucionalidad (CC) anuló la condena y ordenó un nuevo proceso, argumentando que existían errores de procedimiento.
Vía: Cerigua