Militar retirado condenado a 120 años de prisión inconmutables

Militar retirado condenado a 120 años de prisión inconmutables, La justicia histórica llega nuevamente a Guatemala, al ser condenado este viernes el teniente coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón, a 120 años de prisión, por asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad, en el caso “Sepur Zarco”, en el que por primera vez en la historia se llevaron a debate hechos de esclavitud y violencia sexual ocurridos durante el conflicto armado interno.

Juicio Sepur Zarco
Juicio Sepur Zarco Foto: @MPguatemala

Junto a Reyes Girón también fue condenado el ex comisionado militar Heriberto Valdéz Asij, a 240 años de prisión por delitos contra los deberes de la humanidad y desaparición forzada de personas.

Tanto Reyes Girón como Valdéz Asij eran sindicados de ejercer esclavitud sexual, doméstica y violencia sexual contra 11 mujeres Mayas Q’eqchi’s, así como de la muerte de Dominga Coc, y sus dos hijas, Anita y Hermelinda.

El Tribunal de Mayor Riesgo A, integrado por los jueces Patricia Bustamante, Yassmin Barrios, y Gerbi Sical, estuvo a cargo del proceso.

La jueza Yassmin Barrios es recordada por haber condenado al general Efraín Ríos Montt, el 10 de mayo de 2013, a 80 años de prisión inconmutables por delitos de genocidio y deberes contra la humanidad, sin embargo, diez días después la sentencia fue revocada por la Corte de Constitucionalidad, por supuestas irregularidades en el proceso.

En esta ocasión, el abogado defensor de Reyes Girón, Moisés Galindo intentó frenar el inicio del debate, al argumentar que existía un amparo por su enemistad con la juzgadora, sin embargo la Fiscal del Ministerio Público (MP) aclaró que el recurso fue rechazado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) declaró que esta es una resolución sin precedentes; dijo que es positivo que se siente un precedente, porque eso permite generar conciencia sobre el respeto que debe haber a la dignidad de la persona y el papel que deben desempeñar las fuerzas de seguridad, tanto en Guatemala como en el mundo.

Valerie Julliand, coordinadora residente de la ONU en Guatemala señaló que juicios como este son un elemento clave para consolidar la paz y reconocer el dolor de las víctimas.

Por su parte, el abogado Moisés Galindo, descalificó las pruebas presentadas durante el debate, al señalar que la mayoría generan dudas y añadió que apelará el dictamen, que en su criterio será revertido.

Via: Cerigua

Te Puede Interesar

Efraín Ríos Montt

Fallece Efraín Ríos Montt a sus 91 años, exjefe de Estado de facto de Guatemala

Fallece Efraín Ríos Montt a sus 91 años, exjefe de Estado de facto de Guatemala, …

Comisionado Iván Velásquez

El G13 pidió al gobierno de Guatemala continuar trabajando con la CICIG

El grupo de países donantes conocido como el “G13” pidió este lunes al gobierno guatemalteco …

Comisionado Iván Velásquez se despide

Iván Velásquez: “Lo que ocurre en Guatemala es una captura total del Estado”

La batalla por las instituciones en Guatemala no da tregua. En los últimos meses, y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.