La Organización de Naciones Unidas (ONU) dedicó el Día Internacional de los Pueblos Indígenas 2016 a la Educación, derecho que a pesar de estar protegido no puede ser ejercido plenamente, además de existir graves disparidades en la materia.

El mensaje de la ONU recuerda que el derecho de los pueblos indígenas a la educación está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así como por otros instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Asimismo, destaca que el Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños y niñas en situaciones de vulnerabilidad.
El alto organismo señala que muchas regiones del mundo carecen de datos desglosados que podrían revelar la situación exacta de discriminación y marginación de los pueblos indígenas; sin embargo, cuando sí hay datos, estos reflejan la existencia de graves y persistentes disparidades entre las poblaciones indígenas y no indígenas en términos de acceso a la educación, permanencia y logros académicos.
Finalmente, Naciones Unidas enfatiza que el sector de la educación es un ámbito especial que no solo refleja y condensa los abusos, la discriminación y la marginación que tradicionalmente han sufrido los pueblos indígenas, sino también su constante lucha por la igualdad y el respeto de sus derechos como pueblos y como personas.
Via: CERIGUA