Sectores populares exigen renuncia de binomio presidencial, Miles de trabajadores, campesinos y estudiantes participaron este viernes en la marcha por el Día Internacional del Trabajo, en la que exigieron la renuncia del binomio presidencial por los actos de corrupción cometidos durante su gestión.

Con pancartas, consignas y mantas los participantes manifestaron su rechazo a la defraudación aduanera cometida en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) descubierta por una investigación realizada la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en conjunto con el Ministerio Público (MP).
Los manifestantes señalaron de corruptos y ladrones a los mandatarios, especialmente a la Vicepresidenta Roxana Baldetti, quien en los últimos días ha evadido a la prensa, que busca cuestionarla por los recientes escándalos.
“La 2”, “La R”, “La Señora” es Roxana Baldetti, Renuncia Ya, rezaba un cartel colocado junto a una piñata de la Vicemandataria.
Durante la marcha se culpó también a los miembros del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) de ser participes en la corrupción en la SAT, pues se conoce que algunas empresas, cuyos nombres no han sido revelados, pagaron sobornos para tributar menos.
Los sectores populares rechazaron también la persecución contra el movimiento sindical, los despidos injustificados en empresas e instituciones del Estado, la aprobación del salario diferenciado en cuatro municipios, el cual se encuentra temporalmente suspendido, así como la no aprobación al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Otra de las críticas fue hacia la iniciativa de Ley de Inversión y Generación de Empleo; la Unión Sindical de Trabajadores de Guatemala (UNSITRAGUA) señaló que con esta se provocará más evasión de impuestos, desempleos y precarización laboral.
En relación al salario diferenciado aprobado en diciembre pasado y que se encuentra suspendido temporalmente por la Corte de Constitucionalidad, luego de un amparo presentado por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), UNSITRAGUA dijo que con estos se incrementaría la pobreza y explotación de la mano de obra.
Por su parte, la Asociación de Taxistas de Guatemala rechazó las multas elevadas que les impone la Municipalidad de Guatemala; Leonel Nazareno, dirigente de la agrupación, dijo que la comuna les ha establecido el pago de hasta Q10 mil por supuestas multas administrativas.
Nazareno dijo que en otros municipios como Villanueva, Mixco y Chinautla se repiten este tipo de situación y agregó que la Municipalidad capitalina les obliga a pagar muchos impuestos para poder circular
Vía: CERIGUA